El proceso es bien sencillo (conectarse al servidor y listo), ultrápido, y puede que hasta os cambie vuestro ritual para transferir/borrar/modificar archivos o cualquier cosa que se os ocurra hacer con ellos sin la necesidad de pasar siempre por el cable. Los ingredientes son:
- 1 Android
- 1 Ordenador
- 1 Navegador web
- Y cualquiera de las aplicaciones que vienen a continuación:
Para ésta, es necesario tener el teléfono rooteado, de lo contrario no funcionará. Al arrancarla, pulsamos menú>setting y desde ahí podremos establecer una contraseña, nuestro nombre de usuario, el grupo de trabajo, la NETBIOS y poco más. Configurado, volvemos atrás y pulsando de nuevo menú activamos la conexión y ya nos podemos poner delante del ordenador. Ahora sólo hay que conectarse al servidor y voilá! El contenido de nuestra SD en nuestro ordenador, sin necesidad de desmontar la tarjeta, sin extraerla y sin cable. Tan simple como arrastrar y soltar para mover archivos entre las dos plataformas.
Sin duda, la que más me ha gustado, si bien la anterior es mucho más fácil de usar ya que nos muestra el contenido de la SD como si fuera una carpeta en nuestro ordenador, ésta lo ha sido por su interfaz y aunque tienes que hacer algún click de más para realizar alguna acción es la que se va a quedar en mi teléfono. No nos da opción a poner nombre de usuario ni nada, simplemente establecemos contraseña y nos vamos directos a nuestro navegador del ordenador, escribimos el servidor y nos saldrá una pantalla como muestra en la imagen donde tendremos que introducir la contraseña que anteriormente hemos establecido, y ces’t fini! A través de una interfaz muy simple, gestionamos todo el contenido de la tarjeta con el botón derecho del ratón, y si nos damos cuenta hay una pestaña que pone Status, aquí nos dará información referente a la batería, almacenamiento de la tarjeta, señal de wifi y uso de CPU ( esto es lo que me ha terminado de conquistar).
En último lugar os detallo ésta, estéticamente deja mucho que desear a la hora de ponernos a trastear la tarjeta desde el navegador, pero bueno, cumple su papel. De lejos es la más completa, ya que a parte de hacer lo mismo que las otras dos, nos sirve como gestor de archivos donde podemos cortar, pegar, compartir e incluso comprimir en ZIP. También podemos ver todos los programas que tenemos instalados del Market ( también de las del sistema si somos ROOT), dándonos opción a desinstalarlos o hacer un backup. Como digo, es muy completa, rápida, crea miniaturas de las imágenes, la única de las tres que se puede mover a la SD, pero su punto flojo es la navegación por el ordenador… espero que en futuras actualizaciones cambie en este sentido porque sería un rival para Astro.
Estas aplicaciones son sólo una opción de tantas que podéis encontrar en el Market, para mí las más interesantes, pero por ejemplo si utilizáis Astro File Manager existe una extensión del mismo para compartir archivos por WIFI o Bluetooth; o SMB File Sharing que recibe buenas críticas pero no se llevaba bien ni con un Optimus ni con un Hero.
Fuente: El Androide Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.