martes, 22 de mayo de 2012

[TUTORIAL] Instala Android Ice Cream Sandwich en tu Kindle Fire

Tanto si has adquirido tu Kindle Fire mediante los descuentos que Amazon ofrece por productos reparados, como si sencillamente te hiciste con este interesante tablet por su reducido precio oficial, una de las cosas que seguramente echarás de menos será la posibilidad de disponer de una versión de Android 4.0 “completa”, más allá de la limitada versión de Android que viene de serie.
Para ello, y con el fin de potenciar a su vez muchas otras de las funcionalidades que nos ofrece este Kindle Fire, os traemos una guía mediante la cual lo podréis rootear, instalar un recovery y flashear una ROM en vuestro tablet de Amazon. ¡Manos a la obra!

1. Preparando el terreno

Antes de nada, id a Ajustes > Ajustes del dispositivo y aseguraos de que ya disfrutáis de la última versión del sistema instalada en vuestro Kindle Fire. Asimismo, permitid la instalación de aplicaciones de origen desconocido en el dispositivo.

Kindle Fire Tutorial

2. Instalando el SDK de Android

Muchos ya lo tendrán instalado y completamente actualizado, por lo que podrán saltar directamente al paso 3. El resto, bajadlo de la web oficial e instaladlo. Una vez instalado, actualizadlo con todos los Extras, Android 4.0, 4.0.3 y las Tools. Para ello, abrid el ejecutable “android” que se encuentra en android-sdk/tools dentro de la carpeta donde hayáis descomprimido/instalado el SDK.

Nota: Es posible que con una versión portable de la utilidad ADB también funcione.

3. Habilitando el acceso ADB

Dentro de vuestra carpeta de usuario, id al directorio .android y editad el fichero adb_usb.ini añadiendo la siguiente línea al final:

0x1949

Guardad el fichero y salid.

Ahora hay que localizar la carpeta google-usb_driver, que se encuentra dentro del directorio donde hayáis instalado el SDK, en android-sdk/extras/google/usb_driver (Ejemplo: C:/Program Files/Android/android-sdk/extras/google/usb_driver). Una vez en dicha carpeta, editad el archivo android_winusb.inf añadiendo el código siguiente a las secciones [Google.NTx86] y [Google.NTamd64]:

;

;Kindle Fire %SingleAdbInterface% = USB_Install, USB\VID_1949&PID_0006 %CompositeAdbInterface% = USB_Install, USB\VID_1949&PID_0006&MI_01



Guardad el fichero y salid.

Nota: si os sigue dando problemas a la hora de reconocer el estado ADB del Kindle Fire, probad a desinstalar los drivers desde el Administrador de dispositivos y a forzar la instalación con el fichero android_winusb.inf.

4. Habilitando el acceso ROOT

Descargad la Kindle Fire Utility de XDA. Descomprimid el archivo y ejecutad “run.bat“. Si todo va según lo esperado, veréis una pantalla que dirá ADB Status: Online y Boot Status: 4000. Si es así, ejecutad “2 Install Permanent Root with Superuser”. Una vez finalizado, habréis conseguido acceso ROOT.
Kindle Fire Utility
Kindle Fire Utility

4a. Instalando las Google Apps y GO Launcher EX

OPCIONAL: Los que no quieran instalar una ROM personalizada, sino que prefieran mantener la ROM de serie, pero añadiendo la posibilidad de utilizar las aplicaciones de Google y un launcher en condiciones, pueden hacer lo siguiente: Una vez rooteado el dispositivo, volved a la Kindle Fire Utility y ejecutad “6 Extras “, después ejecutad “1 Install Google Apps / Go Launcher EX”.
OPCIONAL 2: Si habéis realizado el paso 4a, es recomendable que instaléis Voodoo OTA Rootkeeper, para que podáis deshabilitar el acceso ROOT temporalmente si queréis ver vídeos Instant Prime o usar la biblioteca de préstamos de Amazon.

5. Instalando un recovery

Con el Kindle Fire rooteado y conectado al PC por USB, volved a la Kindle Fire Utility —que deberá seguir mostrando los mismos mensajes de estado que mencionamos anteriormente— y ejecutad “3 Install Latest TWRP Recovery”. Una vez finalizado, habréis flasheado un precioso recovery.

6. Instalando una ROM

Descargad la ROM que prefiráis para vuestro Kindle Fire, por ejemplo, gedeROM. Copiad el archivo ZIP en la raíz del Kindle Fire, es decir, si Windows os reconoce el dispositivo montado como F:, copiadlo directamente en F: y no en ningún subdirectorio.

Ahora reiniciad el Kindle Fire en modo Recovery —pulsando el botón de encendido mientras arranca y eligiendo la opción Recovery—, haced un reseteo de fábrica del dispositivo y después ejecutad “Wipe Dalvik Cache”.

Una vez hecho esto, solo queda instalar el archivo ZIP y reiniciar. Y tendréis vuestro Kindle Fire ejecutando Ice Cream Sandwich.
Kindle Fire Recovery Kindle Fire Recovery Kindle Fire Recovery
Tutorial original en inglés | Reddit

Fuente: Android.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.